En las grandes empresas, la función de monitorización 2.0 cobra cada vez más importancia. Se tiende a la creación de "Social media war-room", equipos constituidos a veces solo para grandes eventos, que trabajan en una sala equipada con pantallas de seguimiento dedicadas a seguir tendencias y producir "ad hoc" información en tiempo real para medios sociales. Es el caso del "Gatorade´s Social Media Command Center" o la Social Media War-Room de ESPN.
Cuando no tienes presupuesto, la Social media War-room sois tú y tu ordenador -y en todo caso tu móvil y/o tableta. El papel del software potente de las herramientas de pago lo asumen entonces las más modestas herramientas gratuitas.
En la actualidad, la mayor parte de estas herramientas para el análisis y la monitorización 2.0 disponibles en la web – cada vez menos- no se descargan ni se instalan con alguna excepción para móvil o tableta. Se tiende al manejo de datos "en la nube" en correspondencia con uno de los principios más interesantes e inquietantes de la WEB 2.0. Con alguna excepción.
A.
MONITORIZACIÓN BÁSICA
De manera general, un punto de arranque son el
propio Twitter y herramientas de gestión
en la versión gratuita como Hootsuite. La recomendación más original que puedo hacer en este punto es Flipboard (sí, también sirve para monitorizar).
1.- Twitter: Particularmente útiles son la consulta de trending topics y las opciones de búsqueda avanzada. Para acceder a la búsqueda avanzada se introduce un término de búsqueda en “search” y aparecen entonces las opciones, que incluyen: palabras, frases, etiquetas, cuentas, lugares, fechas, sentimientos, etc.
1.- Twitter: Particularmente útiles son la consulta de trending topics y las opciones de búsqueda avanzada. Para acceder a la búsqueda avanzada se introduce un término de búsqueda en “search” y aparecen entonces las opciones, que incluyen: palabras, frases, etiquetas, cuentas, lugares, fechas, sentimientos, etc.
2.- Hootsuite. Es especialmente interesante el seguimiento por columnas de listas creadas en Twitter, así
como de búsquedas de clave,
hashtags o perfiles de usuarios. Dominar el lenguaje para la búsqueda
documental te ayudará a sacarle partido.
3.-
Flipboard. Flipboard te muestra, entre otras cosas, con el formato de una revista, los resultados de búsquedas
en Twitter. Puedes
leer decenas de tuits en Twitter y no descubrir su valor, porque todos más o
menos aparecen con el mismo formato -salvo si van acompañados de fotografía. Pero
en Flipboard haces una lectura cualitativa: cuando los tuits llevan link Flipboard te muestra el contenido, como si fuera el texto de una noticia en una revista convencional, con lo que
lees a la vez información relacionada con el tema, de forma muy sencilla y visual.
Tiene versión para tableta y móvil y las dos son muy buenas.
B.
HERRAMIENTAS PARA MONITORIZAR EN EL MÓVIL
C. OPCIONES PARA VERIFICACIÓN
9.- Storyful. Te permite encontrar
contenidos sociales que han sido verificados, descubrir noticias y adquirir
contenidos generados por los usuarios.
4.-
IFTTT (If this Then That). Se trata de una aplicación para descargar en dispositivos móviles, que permite almacenar y enviar resultados de
búsquedas en varios formatos, combinando varias herramientas. Tips
para usarla
5.- Infomous. Esta otra aplicación móvil permite visualizar contenidos trending en nubes de tags de redes sociales y noticias. Puedes hacer una nube "cloud" y visualizar trending topics sociales (Twitter o Facebook) o bien de las noticias. También accedes en la web
infomous.com.
5.- Infomous. Esta otra aplicación móvil permite visualizar contenidos trending en nubes de tags de redes sociales y noticias. Puedes hacer una nube "cloud" y visualizar trending topics sociales (Twitter o Facebook) o bien de las noticias.
6.- Social Sensor. Muestra
contenidos relevantes en ascenso o descenso, por temas, personas, organizaciones y posts y permite seguir topics o buscar contenidos cerca del usuario. Es una aplicación desarrollada por un
proyecto de investigación y está orientada específicamente a atender a las necesidades
de periodistas. La versión actual es BETA.
7.- Ban.jo. Banjo muestra tendencias en eventos y noticias de contenido generalista y especializado.
7.- Ban.jo. Banjo muestra tendencias en eventos y noticias de contenido generalista y especializado.
8.- Ping.it. Esta aplicación te permite seleccionar temas de tu
interés y hacer un seguimiento personalizado.
C. OPCIONES PARA VERIFICACIÓN

10.- Emergent.info.
Es un buscador de rumores en tiempo real. Emergent
te indica cuáles son los rumores que corren por la web y en cada caso si la
información se ha confirmado, es falsa o
bien está pendiente de confirmación.
11.- Reddit. La comunidad de
usuarios Reddit. No es infalible, pues entre otros casos identificaron
erróneamente al terrorista causante de la matanza de la maratón de Boston- pero
es una comunidad muy activa de usuarios que comparte información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario