D. TRENDING Y GEOLOCALIZACIÓN
12.- Trendsmap:
13.- Follow
the hashtag
14.- Seek a tweet: señalas
un punto en un mapa y aparecen las conversaciones en Twitter, que puedes
filtrar por temas concretos
15.- What the trend. Trending topic por localización,
más fácil de ver que en Trendinalia, con topic principal por lugar en página de
entrada y posibilidad de ver todos los topic por país. Aunque
dice“30 day trial” se refiere a Hootsuite, que compró “What the trend” pero
esta herramienta es gratis. Con un click en la bandera del país
aparecen los trending locales.
16. Trendinalia Ofrece un buen número de trending
topics por país y te avisa en Twitter si sigues @trendinaliaES o la general.
Problema: no cubre todos los países. Conviene seguirla en Twitter para que
llegue a tu cuenta un mensaje cuando algo se convierte en trending topic.
Ejemplo de información que te llega a Twitter si sigues @trendinaliaES.
Pero si abres en Hootsuite una columna con Trendinalia tienes los
trending a la vista.
17.- Trendingdopics. Otra
opción para seguir lo que es trending en Twitter en diferentes localidades.
18.
Trendspottr - versión gratuita: temas emergentes en diferentes ámbitos
como cultura, tecnología, política o economía .También permite generar alertas
Otras opciones son darte de alta en Google alerts (19) que
envía un mensaje cuando se menciona una palabra o nombre de
búsqueda en la web, o bien alertas a través de Twilert (20) para
que lleguen avisos cuándo se está mencionando algo –así como si es positivo o
negativo en Twitter (se ha de seleccionar muy bien para que no se te llene el
buzón de spam).
E. SEGUIMIENTO DE LÍDERES DE OPINIÓN E INFLUENCERS
Hay muchas herramientas, pero las gratuitas han ido
desapareciendo y las que sobreviven se han hecho robustas y de pago, como
Social Bro o nuevas como Pirendo. Monitter ya no funciona y Twitscoop que era
excelente tampoco. Hay una diferencia entre monitorizar OPINION MAKERS EN
GENERAL o bien GENTE QUE ESTÁ HABLANDO DE TU MARCA, DE TU CUENTA.
21. Socialbro. De pago,
versión de prueba: Es una herramienta potente
de análisis de resultados de cuentas de Twitter, orientadas a marcas que tienen
presencia social. Una de las opciones que tiene es identificar
"influencers". Hay una versión de prueba de un mes en la que
puedes darte de alta y utilizar para probar la herramienta pero si no estáis
usando medios sociales todavía solo verás una parte de su potencial.
22.
Listas en Twitter. Si ya sabes quiénes son los influencers que quieres
monitorizar, lo mejor es crear una "lista" en Twitter y seguirlos a
todos. Ejemplo: ministros de agricultura europeos en Twitter. Algunos
usuarios ya han creado listas organizadas como éstas, que se pueden seguir,
de TWIPLOMACY
Puedes buscar listas en Google, por ejemplo escribiendo
"prime ministers twitter list" o cualquier otra combinación con
los términos deseados. Si ninguna lista ya creada se acopla a lo que
quieres seguir tú, puedes crear tus propias listas. Para eso, en
Twitter, tienes que hacer click en tu foto de la barra superior y
posteriormente en “Listas”. Aquí tienes un ejemplo, la lista “Segydef”
23.
Cuentas populares en Twitter . En
la propia página de Twitter, desde tu cuenta, puedes buscar por tema o por
usuario o por hashtag y Twitter te devuelve un resultado de "cuentas
populares". No está directamente relacionado con el número de seguidores y
para temas amplios hay que afinar mucho con las palabras de búsqueda.
24. Twitter Counter. Te permite buscar los usuarios
más seguidos en general o por ubicación. La lista inicial es de los perfiles con
más seguidores a nivel mundial.
25. Topsy. Permite, además de otras
funciones como recuperación parcial de Tweets incluso por formatos,
detectar "influencers".Con Follow the hashtag, ya mencionado, se pueden encontrar
usuarios influyentes en relación con con hashtags de búsqueda.
26. Twimachine. Si
quieres analizar los últimos mensajes lo que ha publicado alguien (hasta
3.000), entonces te recomiendo una herramienta muy poco conocida, que te
permite descargarte 3000 tuits de cualquier cuenta, DE LA TUYA O DE LA DE
CUALQUIER OTRO USUARIO.

27.- Twiangulate. Para analizar la conexión entre usuarios de Twitter, hasta tres, o bien usuarios y hashtags, etc. Ver quién sigue a un usuario determinado, si alguien es seguidor o no de otro, etc.

27.- Twiangulate. Para analizar la conexión entre usuarios de Twitter, hasta tres, o bien usuarios y hashtags, etc. Ver quién sigue a un usuario determinado, si alguien es seguidor o no de otro, etc.
28. Maltego.
1 comentario:
Solo quisiera decir que el enlace de Topsy esta caido :)
te invito a pasar por mi web http://chrissbenitez.com
Publicar un comentario