Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad de la Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad de la Información. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Una biblioteca de periodismo en el bolsillo

Al hilo de la remodelación de los fondos de  la FundaciónTelefónica en la web, que busca hacer más accesibles las publicaciones, vamos a recordar algunos de los títulos, ya publicados pero todavía vigentes, de interés  para los académicos del área de Periodismo.
Algunos se pueden descargar ahora en EPub, Android, Ipad o Iphone, pero no nos olvidamos de otros textos, todavía en versión web, que mantienen el interés o que nos pueden servir para dar una mirada retrospectiva a la evolución del periodismo en la web. Este es el resultado de nuestra pequeña investigación:

La prensa en el nuevo sistema informativo. ¡Que paren las rotativas! (2013). PDF y EPUB.

El periodista en la encrucijada (2012). Disponible versión móvil.
Periodismo ciudadano, evolución positiva de la comunicación (2011)
Periodismo digital en tiempos de crisis (2009) 
Periodismo en la era de Internet (2008)

Esperamos  ayudaros a  enriquecer o actualizar vuestras bibliotecas virtuales. Por supuesto, una  referencia, en cuanto informes, es el clásico SIE, el Informe sobre la Sociedad de la Información en España, interesante para seguir la evolución de la de la penetración de las tecnologías de la comunicaciones en España. Si te interesa la edición más reciente, puedes consultarla aquí o, si no tienes tiempo, echar un vistazo al resumen en vídeo que se ofrece en la web del catálogo.





Esperamos que os resulte útil.  La próxima semana, si os gusta este pequeño repaso del catálogo, revisaremos otros títulos que pueden ser de interés para los expertos en tecnología e información, para descubrir aquellos que ya se pueden consultar en el móvil.

viernes, 28 de noviembre de 2008

La sociedad de la información y los cibermedios presentes entre los artículos del último ejemplar de Enl@ce

El número 3 de 2008 de Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, correspondiente al último cuatrimestre del año, recoge algunos estudios vinculados a la investigación en TIC y medios digitales, además de otros sobre información corporativa, software educativo, etc. Entre las páginas de la publicación se encuentra un artículo llevado a cabo por David Parra con el título “El diseño ciberperiodístico español: análisis de los casos de Vilaweb y ADN”. En él se da un repaso a las etapas que han experimentado los cibermedios desde su aparición en la Red hasta el momento actual. Posteriormente se centra en el estudio de la web de los dos medios para poder concretar sus características principales. Si en el caso de Vilaweb el autor destaca su apuesta por la adaptación a las nuevas pantallas y el reto que suponen los formatos actuales, en ADN la idea clave es el desarrollo de la web 2.0.

En Enl@ce aparece además un estudio de Tania Peña y Gildardo Martínez sobre el desarrollo y penetración de las tecnologías en países latinoamericanos. Con el título “Sociedad de la Información en América Latina: riesgos y oportunidades que representa” se presenta una selección de datos ofrecidos por diversas fuentes como la International Data Corporation (IDC), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Money Matters Institute, Global Horizon Fund o Globalization and World Cities Study Group and Network (GaWC). Se observa a partir de esta recopilación la presencia de desigualdades en la zona. El artículo se completa con una reflexión acerca de los efectos de la Sociedad de la Información y de las consecuencias de la llamada brecha digital.

Pueden consultarse los textos del ejemplar de la publicación en pdf a través del espacio dedicado a la revista en Dialnet