Mostrando entradas con la etiqueta Infancia e Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infancia e Internet. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2009

Procotin organiza un seminario internacional sobre infancia y nuevos medios



El grupo de investigación sobre infancia, televisión y nuevos medios PROCOTIN, dirigido por el catedrático de la USP-CEU Luis Núñez Ladevéze y en el que colaboran miembros de OIMED, organiza el 2 y el 3 de noviembre un seminario de investigadores de la UE para estudiar las formas de protección de la infancia ante las nuevas tecnologías. El acto, en el marco del Año Internacional del niño, reunirá en Madrid a investigadores de Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido y Suecia. El plazo para la inscripción finaliza el 30 de octubre
El seminario está estructurado en tres grandes bloques: la protección de los niños en los nuevos entornos de la comunicación, las políticas y las acciones de educomunicación en España y en Europa y la regulación en materia de protección de los menores. Aunque no hay programadas sesiones de exposición de comunicaciones, los investigadores interesados pueden presentar sus trabajos, que se publicarán con las ponencias en las actas del seminario.
Procotin integra a grupos de investigación para el estudio de la relación de los niños y la televisión de varias universidades españolas.

1er Congreso Internacional "Menores en las TIC Educando para una Internet más segura"



Los próximos 27 y 28 de octubre tendrá lugar en Gijón el 1er Congreso Internacional “Menores en las TIC” bajo el lema “Educando para una Internet más segura”. Está promovido por la Fundación CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación) y dispone de una amplia colaboración de organismos en defensa del Menor en Internet como el proyecto “Internet y familia” o la Fundación Nobody´s Children, entre otros. El congreso cuenta con la participación de numerosos expertos en la materia del ámbito nacional e internacional. Sebastián Muriel Herreo, director de Red.es, Agnieszka Wrzesien, coordinadora del proyecto Saferinternet.pl, Parry Aftab, directora de WiredSafety.org, Xavier Bringué, investigador del consumo infantil y juvenil en los medios de comunicación o el director de la Agencia Española de Protección de Datos, Artemi Rallo Lombarte, son algunos de los ponentes.
Los principales temas que se van a abordar están orientados hacia la protección del menor en la Red. Para ello se plantean como objetivo la elaboración de un marco de referencia que permita conocer qué tipo de estudios se están llevando a cabo en el que se identifiquen las metodologías aplicadas e indicadores y estrategias de vigilancia, así como las tendencias, retos y oportunidades de un uso más seguro en Internet.
También se evaluarán los planes de prevención en Internet como el fomento del uso resonsable de las tecnologías o las diversas experiencias e iniciativas que están llevando a cabo para el impulso del uso seguro de Internet en los menores por diversa Comunidades Autónomas.
Las plazas son limitadas y para poder asistir se debe realizar una inscripción a través de la página web creada por la propia organización que cuenta además, con todo tipo de información relativa al acto. Se informa a los participantes que al finalizar el Acto de clausura se hará entrega de un Certificado de asistencia.

martes, 1 de julio de 2008

Protección de menores en Internet I: criterios de la BBC

La Asociación de la Prensa ha editado (noviembre 2007), Directrices editoriales.Valores y Criterios de la BBC. Internet no recibe atención específica pero sí hay referencias de forma sistemática a las particularidades del nuevo medio, en especial en el capítulo dedicado a menores, que cuenta con un apartado dedicado a "La protección de los niños en Internet" (páginas 104 a 106). Estas líneas son una buena orientación para analizar los contenidos de las páginas web de los medios de comunicación en relación con el uso por parte de menores.
Las características del medio (hipertexto, personalización y consulta en el tiempo elegido por la audiencia) hacen imposible plantear una política de franjas horarias o espacios cerrados para niños. Por eso, la página principal constituye un elemento fundamental en la política de comunicación para menores, además del portal infantil.
- "Cuando solicitemos información personal a los niños por Internet necesitamos analizar qué grado de consentimiento paterno es el adecuado"
-"Trataremos de estar seguros de que los niños y los jóvenes que aprovechen nuestros avances tecnológicos puedan entender los posibles riesgos a los que se enfrentan y sepan cómo reducirlos al mínimo. La protección de los niños en Internet es una responsabildiad compartida entre la BBC, los padres/tutores y el niño".
-"Los espacios privados de Internet, donde desconocidos pueden econtactar e intercambiar información personal, no son adecuados para los niños hasta que no exista un sistema de identificación digital fiable"
-"Deberíamos tener cuidado sobre la cantidad de información presonal que recopilamos, revelamos y conservamos sobre niños en cualquier lugar de la página web de la BBC. La publicación de información en exceso puede poner al niño en peligro"
-"Cualquier material de la página inicial de la BBC debe ser adecuado para una audiencia amplia, incluyendo a niños, y el primer clic en ella no nos debería llevar directamente a una página que contenga material inadecuado"
-"No deberíamos enlazar una página cuyo programa asociado de radio o televisión esté destinado a atraer una audiencia infantil con otra, cuyo programa asociado contenga material claramente inadecuado para niños"
-"La emisión de vídeos en la página inicial de la web normalmente debería ser adecuada para un público familiar"
-"Deberíamos comprobar los contenidos de las páginas web de terceros y tener cuidado de adónde pueden llevar"
-"No deberíamos enlazar chats sin supervisión para un público infantil"
-"Supervisaremos previamente las páginas web diseñadas para atraer a niños, así como los contenidos que aceptemos de los usuarios y las áreas que invitan a los usuarios a enviar fotografías para su publicación"